ARCHIVOS
ARCHIVOS ADJUNTOS
-
1927.27.1406a-b_2
Número de Registro
1927.27.1406a-b
Tipo de Registro
Objeto
Título
Fertilizante
Título en Dulegaya
olpurro
Descripción
olpurro del Río Bayano. Se usa el polvo sobre plantas nuevas como fertilizante.
Descripción (escrita por el museo)
Dos terrones de abono artificial "olpurro" de color blanco. Recogido de Río Bayano, pulverizado y colocado en plantas de cacao y coco recién plantadas. Olpurro contiene fosfato. ¡Nota! sin embargo, la nota de Arrhenius del 27.27.1369-70 alrededor de 1406. No se utiliza para las plantas de coco en las islas, sino sólo en el continente. El valor como fertilizante es puesto en duda por el dr. Arrenio. Ver nota hasta 1370. Nota por R. Pérez Kantule.: "Olpurru", este barro los indios usan como medicinas y tambien como abono poionido con las plantas que ellos cultivan para crecer bien y para dar muchas frutas. Por el río Bayano se puede conseguir mucho, pero raras veces por los ríos de la costa. De una carta de fil.dr. O. Arrhenius. Gamla Haga Estocolmo 6, al profesor Erl. Nordenskiöld de 22.12.1931. "Ahora ambos análisis están listos. Probablemente nos tomamos demasiadas molestias con ellos y pensamos que las dificultades eran demasiado grandes. Cualitativamente, probamos con boro, manganeso, cobre, bromo y algunos más y no encontramos nada. El blanco (1406) contenía: 7,6 % de agua, 7,6 % de ácido silícico, 16,4 % de óxido de aluminio, trazas de calcio, trazas de hierro, 0,01 % de P2O5. El marrón, etc. ver 1370.
Adquirido por:
Erland Nordenskiöld
Fecha de Adquisición en Campo
1927
Relación Personaje
Evento
Expedición a Panama y Colombia (1927)
Relación evento
Enlace a la base de datos del museo (Carlotta)
Número de Registro en Carlotta
5061