Document
Metadatos
Título
Expedición a Colombia y Panamá (1927) - Erland Nordenskiöld
Año de expedición
1927
Número de registro
14108597
Descripción
Este viaje de investigación iba a ser el último de Erland Nordenskiöld. El destino era el rincón más noroccidental de América del Sur: el istmo de Panamá y la provincia del Chocó, en el noroeste de Colombia. Lo acompañaron en el viaje su esposa Olga, su hijo mayor Eric y el arqueólogo Sigvald Linné. En el otoño de 1926, fue invitado por el profesor Robert H. Lowie en Berkeley para dar una serie de conferencias sobre la historia cultural de los indios sudamericanos y participar en excavaciones arqueológicas cerca de Lodi, California. A principios de 1927, la expedición convergió en Panamá, y el primer objetivo fueron los asentamientos del Chocó en el río Sambú en Darién. En compañía del curandero Sélimo Huacoriso, quien se convirtió en el principal informante de N., la expedición continuó su viaje hacia el sur, hacia el interior del territorio colombiano, para realizar estudios de campo entre los dos pueblos del Chocó, los Emberá y los Vvaunana.
A su regreso a Panamá, visitaron a los indios de Bogotá (un grupo de guaymíes) en el oeste de Panamá y finalmente a los indios Cuna en el archipiélago de San Blas a lo largo de la costa caribeña de Panamá, así como a sus parientes en territorio colombiano justo al sur de él. Valiosas colecciones etnográficas también fueron traídas al Museo de Gotemburgo de esta última expedición, pero lo que más llamó la atención de N fue la escritura pictórica de los indios Cuna y las creencias religiosas y mágicas que la rodeaban. A su regreso a casa, N se enfocó principalmente en el material de la estadía Cuna en su producción científica. Sus planes para una monografía del chocó nunca llegaron a buen término, pero logró publicar un relato popular de toda la expedición en el que se señala gran parte del interés etnográfico.